En una tienda de Teherán (Irán), la alfombra persa representaba un antiguo bosque. Recreaba un paisaje suizo: montañas, una cascada, un lago turquesa, laderas boscosas y un amplio cielo azul salpicado de nubes.

Cualquiera que hubiera estado en aquella tienda podría haber dedicado su tiempo a anotar los detalles: el número de nudos por centímetro cuadrado, el tejido de la alfombra, los distintos matices de color utilizados, todas las minucias que daban como resultado la alfombra. O, por el contrario, podría haberse centrado en las técnicas y los temas que daban a la alfombra su belleza única: el cielo reflejado en el lago, la nieve que cubría las montañas, el bosque verde complementado por el musgo verde intenso. Los temas de la alfombra se combinaban entre sí en un despliegue de belleza hábilmente coordinado para manifestar el esplendor de aquel sereno paraje de los Alpes.

Este trimestre estudiaremos otra obra maestra delicadamente elaborada. Esta obra no es el resultado de un pincel sobre un lienzo, ni de una fotografía enmarcada con precisión ni de una alfombra hábilmente tejida. Se trata, más bien, de la Palabra de Dios, expresada artísticamente en el Evangelio de Juan.

Las palabras tienen significado dentro de su contexto. Para que alguien entienda lo que la Escritura quiere decir, hay que estudiarla en su contexto: las frases, los capítulos y las secciones inmediatos, y el mensaje general de la propia Biblia. Por último, dado que toda la Biblia está inspirada por el Espíritu Santo, cada parte debe estudiarse en el contexto del todo.

La intención de este trimestre será comprender el mensaje del Evangelio de Juan, único entre los cuatro evangelios, pues a menudo centra su atención en las entrevistas de Jesús con solo una o dos personas, como Natanael, Nicodemo, la mujer junto al pozo, el paralítico de Betesda, el ciego de nacimiento, Lázaro y sus hermanas, Pilato, Pedro o Tomás. Muchos de estos relatos solo aparecen en Juan.

El Evangelio de Juan es la Palabra de Dios transmitida a nosotros a través del apóstol. Como toda la Biblia, es iniciativa de la voluntad de Dios más que de la humana. Juan no fue más que el instrumento voluntario que el Espíritu Santo utilizó para transmitir muchos temas cruciales: la Palabra (logos), la luz, el pan, el agua, el Espíritu Santo, la unidad, las señales o milagros, el testimonio y la profecía. Estos temas se refuerzan e iluminan mutuamente a lo largo del Evangelio.

El Evangelio de Juan puede transportarnos a la vida y el ministerio de Jesucristo, cuyo conocimiento constituye la vida eterna.

El estudio de la Biblia se concentra a menudo en el significado de una palabra o de un breve pasaje de las Escrituras. Comprobamos el significado de la palabra en un diccionario bíblico. Examinamos la gramática, el contexto inmediato, el contexto histórico y, utilizando nuestra analogía de la alfombra, nos enfrascamos en el examen del número de nudos por centímetro cuadrado, de la tela, los colores y el soporte. Todos estos detalles son importantes.

Pero no perdamos la visión de conjunto al examinar los detalles. De hecho, al igual que la alfombra persa puede transportar a alguien a esa hermosa escena alpina, el Evangelio de Juan puede transportarnos a la vida y el ministerio de Jesucristo, cuyo conocimiento constituye la vida eterna. Los detalles tienen la función de orientarnos hacia el cuadro general, que en el caso del Evangelio de Juan es una revelación divinamente inspirada de Jesús, nuestro Señor y Salvador.

E. Edward Zinke, ex director asociado del Instituto de Investigación Bíblica de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, participa en numerosas actividades y juntas de la iglesia; entre ellas, colabora como vicepresidente de la Junta del Patrimonio de Elena de White y es asesor principal de Adventist Review Ministries. Posee tres doctorados honoris causa de universidades adventistas. Vive en Maryland, EE. UU.

Thomas R. Shepherd es Doctor en Teología y en Salud Pública, y profesor titular de Investigación del Nuevo Testamento en el Seminario Teológico Adventista del Séptimo Día de la Universidad Andrews. Él y su esposa, Sherry, tienen dos hijos adultos y seis nietos.

CONTENIDO

  1. Señales que indican el camino
    Para el 5 de octubre
  2. Señales de divinidad
    Para el 12 de octubre
  3. La historia de fondo: el prólogo
    Para el 19 de octubre
  4. Testigos de Cristo como Mesías
    Para el 26 de octubre
  5. El testimonio de los samaritanos
    Para el 2 de noviembre
  6. Más testimonios acerca de Jesús
    Para el 9 de noviembre
  7. Bienaventurados los que creen
    Para el 16 de noviembre
  8. El cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento
    Para el 23 de noviembre
  9. La Fuente de la vida
    Para el 30 de noviembre
  10. El Camino, la Verdad y la Vida
    Para el 7 de diciembre
  11. El Padre, el Hijo y el Espíritu
    Para el 14 de diciembre
  12. La hora de la gloria: La Cruz y la Resurrección
    Para el 21 de diciembre
  13. Epílogo: Conocer a Jesús y su Palabra
    Para el 28 de diciembre

Autora E. Edward Zinke, Thomas R. Shepherd

Dirección general Clifford R. Goldstein

Dirección Marcos G. Blanco

Traducción y redacción editorial Claudia Blath

Corrección Bibiana Claverie/Pablo M. Claverie

Diseño Osvaldo Ramos, Agostina Torreblanca

Ilustraciones Lars Justinen

Diseño Justinen Creative Group

 

Todas las citas bíblicas sin otra indicación han sido extraídas de La Biblia, Nueva Reina-Valera 2000 Actualizada (RVA-2000), © 2020, Sociedad Bíblica Emanuel. biblia.editorialaces.com

Las citas bíblicas indicadas con:

“LBLA” ® han sido extraídas de La Biblia de las Américas®, © 1986, 1995, 1997 por The Lockman Foundation. Usadas con permiso. www.lbla.com

“RVR 1960” han sido extraídas de la Reina-Valera 1960®. © Sociedades Bíblicas en América Latina, 1960. Derechos renovados, 1988, Sociedades Bíblicas Unidas.

“BP” han sido extraídas de la Biblia del Peregrino. © Ediciones Mensajero, 1996.

 

La oficina de las Guías de Estudio de la Biblia para Adultos de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día prepara estas Guías de Estudio de la Biblia. La preparación de las Guías está bajo la dirección general de la Comisión de Publicaciones de la Escuela Sabática, una subcomisión de la Junta Directiva de la Asociación General (ADCOM) que publica las Guías de Estudio de la Biblia. La Guía publicada refleja la contribución de una comisión mundial de evaluación y la aprobación de la Comisión de Publicaciones de la Escuela Sabática, y por ello no representa necesariamente la intención del autor.

© 2024 Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día®. Todos los derechos reservados. Ninguna porción de esta Guía de Estudio de la Biblia puede ser editada, alterada, modificada, adaptada, traducida, reproducida o publicada por cualquier persona o identidad sin autorización previa por escrito de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día®. Las oficinas de las divisiones de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día® están autorizadas a realizar la traducción de la Guía de Estudio de la Biblia, bajo indicaciones específicas. Los derechos autorales de esas traducciones y su publicación permanecerán con la Asociación General. “Adventista del Séptimo Día”, “Adventista” y el logo de la llama son marcas registradas de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día® y no pueden ser utilizados sin autorización previa de la Asociación General.