El libro de Salmos contiene las oraciones y los himnos bíblicos por excelencia. Pronunciados desde la alabanza, el gozo, el dolor y la desesperación, recitados o cantados en secreto y en público, por laicos, reyes, poetas y sacerdotes, procedentes tanto de justos como de pecadores arrepentidos, Salmos ha servido de devocionario y de himnario a generaciones de creyentes.

Salmos debe su papel distintivo al hecho de que, mientras la mayor parte de la Biblia nos habla a nosotros, Salmos habla por nosotros y con nosotros. Salmos es una fuente de bendición, esperanza y reavivamiento, una guía para examinar la conciencia y para reflexionar sobre la grandeza de Dios. Sus salmos son liberadores cuando clamamos desde lo más profundo, y cautivadores para una renovada entrega a Dios. Por lo tanto, no es de extrañar que muchos encuentren en Salmos un eco de sus emociones y experiencias y lo adopten como oraciones propias. Lutero habla conmovido acerca de Salmos: “¿Dónde se pueden encontrar palabras más nobles para expresar la alegría que en los salmos de alabanza o gratitud? En ellos se puede ver el corazón de todos los santos como si contempláramos un hermoso jardín de esparcimiento o el Cielo. [...] O ¿dónde encontrar palabras más profundas, más contritas, más dolorosas para expresar el sufrimiento que en los salmos de lamentación? En ellos vemos el corazón de todos los santos como si contempláramos la muerte o miráramos el infierno; así de oscura y tenebrosa es la escena que ofrecen las cambiantes sombras de la ira de Dios. [...] Por lo tanto, es fácil entender por qué el libro de Salmos es el libro preferido de todos los santos. Porque cada persona puede encontrar en él, en cada ocasión, salmos que se ajustan a sus necesidades, que siente tan apropiados como si hubieran sido puestos allí solo para ella. En ningún otro libro puede encontrar palabras iguales ni mejores” (Martín Lutero, Martin Luther: Selections From His Writings, ed. John Dillenberger [Nueva York: Anchor Books, 1962], pp. 39, 40).

Para experimentar el poder transformador de Salmos, se nos llama a entonar sus cantos y recitarlos como lo hicieron las generaciones de creyentes que lo han usado para derramar sus alabanzas, peticiones, confesiones, lamentos y acciones de gracias ante Dios, soberano de la gracia y la justicia.

Así pues, ¿es necesario estudiar Salmos? Como el resto de las Escrituras, Salmos se escribió en contextos históricos, teológicos y literarios específicos. La tarea del estudio de Salmos es acercar el mundo particular de sus salmos al público moderno. Debemos tener en cuenta que, aunque este libro contiene oraciones del pueblo de Dios e incluso oraciones que Jesús pronunció como Señor encarnado, son también oraciones acerca de Jesús. Son la revelación de Dios a la humanidad. Otra tarea del estudio de Salmos es, pues, aprender de ellos todo lo que Dios hizo, hace y hará por el mundo en Jesucristo y por medio de él.

Salmos da testimonio de una experiencia espiritual que tienen en común muchos de los hijos de Dios.

Aunque Salmos es una colección de 150 poemas, la colección no es tan aleatoria como parece. Salmos da testimonio de una experiencia espiritual que tienen en común muchos de los hijos de Dios. La experiencia comienza con una fe que el gobierno soberano de Dios afianza y garantiza firmemente. En esta experiencia, el bien es recompensado y el mal es castigado. A medida que avancemos en nuestro estudio, veremos qué sucede cuando el ordenado mundo de la fe se ve desafiado y amenazado por el mal. Dios, ¿sigue reinando? ¿Cómo pueden los creyentes cantar la canción del Señor en “tierra extraña”?

Nuestro deseo y oración es que el libro de Salmos nos fortalezca en nuestra experiencia de vida y que por medio de él lleguemos a encontrarnos diariamente con Dios, de corazón a corazón, hasta el día en que veamos a Jesucristo cara a cara.

Dragoslava Santrac, Doctora en Antiguo Testamento, es jefa de redacción de la Enciclopedia adventista del séptimo día en la sede mundial de la Asociación General. Es autora del tomo sobre Salmos 76 a 150 para el Comentario bíblico internacional adventista del séptimo día.

CONTENIDO

  1. Cómo leer Salmos
    Para el 6 de enero de 2024
  2. Enséñanos a orar
    Para el 13 de enero de 2024
  3. El Señor reina
    Para el 20 de enero de 2024
  4. El Señor oye y salva
    Para el 27 de enero de 2024
  5. Cómo cantar la canción del Señor en tierra extraña
    Para el 3 de febrero de 2024
  6. Me levantaré
    Para el 10 de febrero de 2024
  7. Tu amor es grande hasta los cielos
    Para el 17 de febrero de 2024
  8. Sabiduría para vivir con rectitud
    Para el 24 de febrero de 2024
  9. ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!
    Para el 2 de marzo de 2024
  10. Lecciones del pasado
    Para el 9 de marzo de 2024
  11. El anhelo de Dios en Sion
    Para el 16 de marzo de 2024
  12. Adoración sin fin
    Para el 23 de marzo de 2024
  13. ¡Espera en el Señor!
    Para el 30 de marzo de 2024

Guía de Estudio de la Biblia
(Lecciones de la Escuela Sabática)
Edición para Maestros
Enero - Marzo de 2024

Autora Dragoslava Santrac

Dirección general Clifford R. Goldstein

Dirección Marcos G. Blanco

Traducción y redacción editorial Claudia Blath

Corrección Bibiana Claverie/Pablo M. Claverie

Diseño Osvaldo Ramos, Agostina Torreblanca

Ilustraciones Lars Justinen

Diseño Justinen Creative Group

 

Todas las citas bíblicas sin otra indicación han sido extraídas de La Biblia, Nueva Reina-Valera 2000 Actualizada (RVA-2000), © 2020, Sociedad Bíblica Emanuel. biblia.editorialaces.com

Las citas bíblicas indicadas con:

“DHH” han sido extraídas de la Dios habla hoy®, 3ª ed. © Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996.

“NBLA” han sido extraídas de la Nueva Biblia de las Américas, © 2005 por The Lockman Foundation. Usadas con permiso. www.nuevabiblia.com

“NTV” han sido extraídas de la Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente, © Tyndale House Foundation, 2010. Usado con permiso de Tyndale House Publishers, Inc., Carol Stream, IL 60188, Estados Unidos de América. Todos los derechos reservados.

“NVI” han sido extraídas de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional

“RVC” han sido extraídas de la Reina-Valera Contemporánea. © Sociedades Bíblicas Unidas, 2009, 2011.

“RVR 1960” han sido extraídas de la Reina-Valera 1960®. © Sociedades Bíblicas en América Latina, 1960. Derechos renovados, 1988, Sociedades Bíblicas Unidas.

 

La oficina de las Guías de Estudio de la Biblia para Adultos de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día prepara estas Guías de Estudio de la Biblia. La preparación de las Guías está bajo la dirección general de la Comisión de Publicaciones de la Escuela Sabática, una subcomisión de la Junta Directiva de la Asociación General (ADCOM) que publica las Guías de Estudio de la Biblia. La Guía publicada refleja la contribución de una comisión mundial de evaluación y la aprobación de la Comisión de Publicaciones de la Escuela Sabática, y por ello no representa necesariamente la intención del autor.

© 2024 Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día®. Todos los derechos reservados. Ninguna porción de esta Guía de Estudio de la Biblia puede ser editada, alterada, modificada, adaptada, traducida, reproducida o publicada por cualquier persona o identidad sin autorización previa por escrito de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día®. Las oficinas de las divisiones de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día® están autorizadas a realizar la traducción de la Guía de Estudio de la Biblia, bajo indicaciones específicas. Los derechos autorales de esas traducciones y su publicación permanecerán con la Asociación General. “Adventista del Séptimo Día”, “Adventista” y el logo de la llama son marcas registradas de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día® y no pueden ser utilizados sin autorización previa de la Asociación General.